En un artículo anterior ya abordamos la reclamación de las hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (en adelante, IRPH).
Aun así, pese a que la reclamación del IRPH ha adquirido popularidad en los últimos años, todavía hay trámites del procedimiento que siguen generando dudas entre los consumidores. Uno de los asuntos que más inquietan a los clientes que acuden a nuestro despacho es la documentación necesaria para iniciar este procedimiento.
Por ello, hemos creado este artículo donde encontrarás toda la información relativa a la documentación necesaria para reclamar el IRPH.
¿QUÉ ES EL IRPH?
El IRPH es un índice de referencia para hipotecas variables en España; es decir, hipotecas que no tienen un interés fijo durante toda la vida del contrato. Es uno de los índices variables más populares en España, junto con el Euribor, y para su cálculo se realiza una media simple de los intereses ponderados que los bancos aplican sobre sus nuevas hipotecas.
¿CUÁNDO SE CONSIDERA ABUSIVO ESTE ÍNDICE?
La abusividad de este índice, actualmente, se encuentra en manos de los jueces y tribunales españoles; y esto es así porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dejado a interpretación de los jueces la abusividad o no el índice IRPH en cada caso concreto: está en manos de la jurisprudencia, y no de la ley, la determinación de la abusividad del IRPH.
A pesar de ello, ha proporcionado unas pautas para ayudar a determinar la abusividad a los tribunales:
- Que la cláusula no tenga una “redacción clara y comprensible”
- Que no se explicara al cliente con anterioridad a la firma cómo se calcula el IRPH.
- Que no se proporcionara una evolución histórica del índice IRPH.
Asimismo, la consecuencia de la abusividad del índice IRPH es la nulidad del préstamo hipotecario que contenga dicha tasa de interés.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PARA RECLAMAR EL IRPH?
De las pautas proporcionadas por el Alto Tribunal europeo se desprende la documentación necesaria para poder reclamar el IRPH, que es la siguiente:
- Escritura de Préstamo Hipotecario: es fundamental ya que en ella – normalmente en la cláusula 3ª y 3ª bis – se encuentra el interés estipulado en el contrato.
- Cuadro de amortización: donde pueda observarse la evolución de toda la vida del contrato hipotecario.
- Recibos del pago del préstamo: sirven de justificación de la real aplicación del índice al préstamo, así como del efectivo pago de éste.
- Información precontractual que la entidad bancaria te haya proporcionado: servirá para cumplir el requisito de ausencia de información precontractual o información insuficiente, que determina la abusividad de la cláusula. Normalmente esta documentación no se facilitó por parte de la entidad financiera a los clientes, con lo que es normal que no se tenga.
¿QUIÉN TIENE DERECHO A RECLAMAR IRPH DE LAS HIPOTECAS?
En definitiva, tienen derecho a reclamar IRPH los consumidores que hayan firmado una hipoteca – liquidada o todavía en vigor – en la que se estipule en su Escritura de Crédito Hipotecario el índice IRPH, siempre que puedan demostrar, por un lado, los efectivos pagos de las cuotas con la aplicación de este índice, y, por otro lado, la ausencia de cualquier información precontractual por parte de la entidad bancaria.
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN IRPH EN CORNELLÁ DE LLOBREGAT Y EN BARCELONA
Desde BATLLE FERRER ABOGADOS, a partir de nuestra dilatada experiencia en situaciones reclamación de IRPH, recomendamos el asesoramiento jurídico a quienes disponen de hipotecas vinculadas a este índice. Es imprescindible, en momentos como este, tener el acompañamiento legal y la información necesaria y adaptada a tu caso concreto, para reclamar la devolución del dinero pagado en virtud de esta cláusula abusiva impuesta por las entidades bancarias.
Por lo tanto, si crees que puedes estar en esta situación, tienes derecho a reclamar, y para ello es fundamental contar con un asesoramiento de calidad. En BATLLE FERRER ABOGADOS somos abogados especialistas en Derecho Bancario y contamos con más de 10 años de experiencia en la materia. Si quieres reclamar tu hipoteca IRPH, ¡no dudes en contactar con nosotros!
Abogado, Administrador y Mediador Concursal
Máster en derecho de negocios mercantil en ICAB
Postgrado, Escuela Prática Jurídica
Licenciado en Derecho en UB